‘FIVE DAYS AT MEMORIAL’: REVIEW (MINISERIE)

REVIEW: Five Days at Memorial (Miniserie). 

El huracán Katrina fue uno de los más destructivos y el que causó más víctimas mortales de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2005. Además, se trata del huracán que ha provocado más daños económicos, así como uno de los cinco huracanes más mortíferos, de la historia de Estados Unidos. El 23 de agosto de 2005 el huracán Katrina se formó sobre las Bahamas y cruzó el sur de Florida como un huracán de categoría 1 moderado, causando algunas muertes e inundaciones antes de fortalecerse rápidamente en el golfo de México. Tras haber alcanzado la categoría 5, la tormenta se debilitó antes de tocar tierra por segunda vez como un huracán de categoría 3 el 29 de agosto en el sudeste de Luisiana. La ciudad de Nueva Orleans fue sin duda la que más sufrió sus devastadoras consecuencias, quedando inundada -durante semanas- en un 80% debido a un fallo en su sistema de diques, colapsándose muchos de ellos varias horas después de que el huracán hubiese continuado tierra adentro. A día de hoy, el fallo de las protecciones de Nueva Orleans es considerado como el mayor desastre de ingeniería civil de la historia de Estados Unidos.

Hacia el 26 de agosto, la posibilidad de que tuviera lugar una catástrofe sin precedentes ya se tomaba en consideración, pero, aún así, creo que nadie se imaginó ni por un momento la situación en la que se encontraría la ciudad una semana después; anegada, con cuerpos sin vida flotando por las calles, sin orden ni protocolos a seguir, con miles de personas luchando por sobrevivir, tanto dentro como fuera de los pocos edificios que no habían sucumbido a las inundaciones, sin agua ni comida, desamparados y abandonados en medio de una crisis humanitaria sin precedentes.

FDAM1
Five Days at Memorial (Apple TV+).

Ese 29 de agosto, el hospital Memorial Medical Center fue uno de los lugares catalogados como «refugios de último recurso» para los ciudadanos que no pudieran abandonar a tiempo la ciudad. Entre personal, pacientes y refugiados, miles de personas pasaron esa angustiosa noche entre sus paredes. Tampoco podían imaginarse lo que les esperaba. El paso del huracán fue prácticamente lo de menos. Cuatro días después, cuando por fin los equipos de rescate llegaron a sus puertas, sus responsables anunciaron el hallazgo de 45 cadáveres, la mayoría de ellos de pacientes que esperaban una evacuación que nunca llegaba a temperaturas superiores a los 35 grados después de que el centro se quedará inundado, sin luz y sin agua corriente.

Su historia, la de los médicos, enfermeras, pacientes y demás personas que tuvieron que pasar por ese infierno mientras no tenían ni idea de lo que ocurría en el exterior, es la que cuenta Five Days at Memorial (Después del huracán), la nueva miniserie de Apple TV+, basada en el libro homónimo de Sheri Fink, creada, escrita y dirigida por el ganador del Oscar John Ridley y el ganador del Emmy Carlton Cuse. Un equipo de primerísimo nivel para traer a la pequeña pantalla una de las grandes catástrofes naturales de la historia de los Estados Unidos.

FDAM2
Five Days at Memorial (Apple TV+).

La serie, compuesta por ocho episodios, narra desde la noche en la que el Katrina azotó la ciudad hasta el fin, años después, de la posterior investigación que la Medicaid Fraud Control Unit llevó a cabo para intentar averiguar qué fue lo que realmente pasó durante esos cuatro días posteriores a la devastadora tormenta. Una investigación liderada por los asistentes del fiscal general Arthur Schafer (Michael Gaston) y Virginia Rider (Molly Hager) cuyo foco principal acabó siendo la Dra. Anna Pou (Vera Farmiga), acusada junto a otras dos compañeras de haber suministrado dosis letales de morfina a varios de los pacientes con menos posibilidades de sobrevivir las últimas horas de su particular infierno, tanto del Memorial como de LifeCare, una clínica independiente dedicada a los cuidados intensivos situada en la séptima planta del edificio. Tras el huracán, los responsables de gestionar la tremenda crisis a la que se acabaron enfrentando, un equipo que trabajaba bajo los mandos de la veterana Susan Mulderick (Cherry Jones), terminó dejando en segundo plano a los más de 50 pacientes del centro vecino, y esa fue una de las grandes controversias del caso, sobre todo del lado de sus familias y series queridos, los cuales no lograban comprender como tanta gente sin ninguna patología demasiado llamativa había acabado perdiendo la vida por muy límite que fuera la situación. De hecho, el Dr. Bryant King (Cornelius Smith Jr.), una de las voces más críticas con la gestión del hospital lo decía en sus declaraciones a las autoridades, «¿Cuántos hospitales pierden a 20 pacientes en un solo día? La gente no muere con esa frecuencia ni bajo las condiciones más adversas.»

Lo que empieza siendo una muy elaborada recreación de algo tan claustrofóbico y angustioso como es el paso de un huracán de este calibre por tu casa, tu barrio o tu ciudad, acaba convirtiéndose con el paso de los capítulos en una especie de drama médico/criminal que explora de una forma bastante interesante esa delgadísima línea que separa el homicidio de la piedad, el cumplir con el deber de hacer siempre lo mejor para tus pacientes de las convicciones éticas y morales más profundas de cada uno. Los médicos también son personas y eso es algo que olvidamos muy a menudo. Resolver, en esas condiciones, una situación tan compleja, incierta y desesperada no debió ser nada fácil para nadie. La serie tarda su tiempo a llegar a examinar estas ideas -de hecho lo hace en los tres últimos episodios ya que los cinco primeros equivalen a un día de los cinco que estuvieron atrapados- pero al hacerlo es cuando se convierte en algo verdaderamente interesante. Sinceramente, entiendo el formato elegido, y por supuesto que tanto Ridley como Cuse y el resto de su equipo hacen un buen trabajo, sobre todo en el primer episodio, pero creo que lo que se cuenta en cinco se podría haber contado en la mitad. Cuando una historia de este estilo, dramática y conmovedora como pocas, acaba siendo aburrida… algo falla.

Dicho esto, Five Days at Memorial es otro clásico producto de una plataforma que cada vez nos tiene mejor acostumbrados. La serie rebosa calidad y ambición por todos lados y su combinación de ficción e imágenes reales del desastre ayudan mucho a que el espectador se haga una idea, siempre a posteriori y desde la distancia, de lo que ocurrió durante esos días en Nueva Orleans. Debates médicos y morales aparte, esta es otra de esas historias que merecen ser contadas. Y lo han hecho de maravilla.

NOTA DE LA TEMPORADA: 7.7/10

Fuentes: Wikipedia, El País.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.