Tras la emisión de Crisis On Earth-X, el cuádruple crossover anual de las series del universo DC de la cadena CW, nuestro amigo Enrique Marín nos deja sus conclusiones sobre el mismo, Recordad que podéis leer las reviews de ambas partes aquí.
Cuando el año pasado vimos Invasion!, crossover en el que por primera vez se pudieron ver reunidos a los personajes que forman el DCTVU (Universo de Televisión de DC), pudimos apuntar varios errores estructurales y de planteamiento en esta reunión. No hay cosa mejor que aprender de los propios errores, y creo que es aquí donde hay que empezar a hablar de Crisis On Earth-X, el crossover que la CW nos ha ofrecido esta temporada entre Arrow, The Flash, Legends of Tomorrow y Supergirl.
En el anterior crossover se planteó una historia, pero no se le permitió vivir más allá de las series en las que era emitida. Cada uno de los capítulos se veía demasiado influenciado por la necesidad de priorizar a los personajes que tocaban. Aquel crossover tuvo demasiados errores, pero Greg Berlanti y compañía, conscientes del potencial de lo que acababa de iniciar, decidieron renovar la apuesta y confiar en su público, dándonos así una historia más ambiciosa, mucho mejor estructurada y mucho más disfrutable en general. El gran mérito del DCTVU ha sido precisamente la capacidad de crear un universo cohesionado, que si bien no destaca por la complejidad y atención al detalle que puedan tener otras empresas similares como el MCU, si sirve para que empaticemos con sus personajes y para que nos sintamos parte de lo que sucede. Los momentos cómicos, los épicos, los tristes, todos funcionan porque todos los vínculos y relaciones entre personajes se han establecido claramente. Lo mejor que puede conseguir cualquier producto de estas características es emocionar cuando lo desea y hacernos reír o llorar cuando así lo quiere. Porque nos creemos lo que estamos viendo.
Hay que hablar de varios asuntos. Se suele decir que una historia es tan buena como su villano, lo cual suele ser cierto. El villano, o amenaza de este crossover es bastante arquetípico, pero en su sencillez, me parece acertado. Sacar la carta de los Nazis puede parecer demasiado sencillo, pero prefiero que me digan: “Son malos porque son nazis” a que me intenten hacer creer cualquier clase de historia rocambolesca. Sencillez. Claridad. No hay la necesidad de plantear un antagonista lleno de aristas y contradicciones si con ello permites que la historia crezca.
Otra cosa que hay que destacar es que es realmente una pena que estas producciones estén financiadas tan pobremente por lo general, porque se ha demostrado que cuando el dinero ha fluido, la serie lo ha agradecido. Algunas secuencias de acción muy meritorias y un uso de los efectos especiales modesto pero ingenioso pueden hacer maravillas, como hemos podido ver. Por último, no voy a entrar en spoilers directos, pero sí que voy a decir que hay acontecimientos que van a marcar el futuro de muchas series, lo cual agradezco mucho. Al afrontar estas “reuniones” se suele caer en la tentación de crear algo muy vistoso pero indiferente a las respectivas tramas. Aquí no. Este crossover tendrá consecuencias directas en el futuro de las series.
En definitiva, Crisis On Earth-X me ha dejado un gran sabor de boca, creo que marca una línea a seguir no solo para las series de DC, sino que también podría dar más de un buen consejo a su hermano mayor, el DCEU. Quien pueda pasar por alto los problemas, conocidos por todos, de las series de la CW, encontrará un producto muy disfrutable.
Excelente crossover, mucho mas entretenido que el del año pasado,con muy buenas escenas de acción, me hizo reir con las escenas de alex y sara, llorar con lo del profesor Stein y solo me aburrió la trama de oliver y felicity, pero excelente en general. Me encanto que haya tenido una continuacion con las respectivas tramas.
Me gustaLe gusta a 1 persona