‘DEAD RINGERS’: REVIEW

REVIEW: Dead Ringers – Miniserie. 

El periodista Silas Jordan (Mtare Guma Mbaho Mwine) define en su reportaje a las gemelas Mantle como ‘abusivas, negligentes, destructivas, asesinas… y brillantes’. Esa es su conclusión al final de la serie y un punto de partida excelente para sumergirnos en el mundo de Beverly y Elliot, las protagonistas de Dead Ringers (Inseparables), la nueva serie original de Prime Video protagonizada por Rachel Weisz. Hablamos de una adaptación de la obra ‘Twins: Dead Ringers’ de Jack Geasland y Bari Wood, la cual ya fue llevada a la gran pantalla en 1988 con David Cronenberg como director y Jeremy Irons como protagonista.

Treinta años después, Alice Birch, guionista de películas como ‘The Wonder’ y ‘Lady Macbeth’, ambas protagonizadas por Florence Pugh; y de las adaptaciones de ‘Normal People’ y ‘Conversations With Friends’, uno de esos nombres a tener muy en cuenta de cara al futuro, aceptó desarrollarla para televisión con un importante cambio; el sexo de sus protagonistas. ‘Dead Ringers’ es una serie escrita y protagonizada por mujeres perfectamente conscientes de lo que quieren contar a través de sus seis episodios; la historia de dos hermanas gemelas -dos cuerpos, dos mentes y un alma- y la obsesiva relación de co-dependencia, personal y laboral, que las llevó a desafiar toda norma establecida e incluso romper las barreras de la ética médica con tal de revolucionar el mundo de la salud reproductiva de la mujer. Gustará más o gustará menos, pero su provocativa puesta en escena es tan perturbadora como novedosa. No hay una serie igual en el catálogo de ninguna cadena/plataforma.

Dead Ringers - First Look
Dead Ringers (Prime Video).

Los primeros minutos de la serie son toda una declaración de intenciones. Lenguaje obsceno, una charla sobre cómo sería hacer un trío con dos gemelas y un inquietante aborto con el que nos introducen a los problemas que sufre una de ellas para quedarse embarazada. Elliot y Beverly lo comparten todo: drogas, amantes y un deseo sin remordimientos de hacer lo que haga falta para que las mujeres a las que tratan dispongan de la atención y servicios que merecen. Las gemelas Mantle son dos reputadas ginecólogas acostumbradas a pasarse el dia manchadas de sangre y de darlo todo por sus pacientes; desde ayudarlas a dar a luz hasta seguir sus embarazos o intentar solucionar sus problemas a la hora de concebir. Y aunque a veces incluso opten por cambiar sus roles sin que nadie se dé cuenta, en el fondo son más distintas de lo que podríamos pensar. Eso sí, su unión es prácticamente infranqueable, son INSEPARABLES, y, pese a sus ocasionales diferencias, el profundo amor que sienten la una por la otra siempre está presente. Aunque su relación sea de lo más tóxica. Pero sus esfuerzos no son suficientes, necesitan subir el listón; tener más recursos, mejor tecnología y más dinero para llevar a cabos sus ambiciosos planes. Aquí es donde entra en escena la figura de Rebecca (Jennifer Ehle), una billonaria y despiadada heredera que, tras conocer de primera mano su trabajo gracias a su pareja, Susan (Emily Meade), decide invertir en ellas. Igual que las gemelas, comparten una fascinación por la ciencia, la innovación y la salud de la mujer, por lo que invierten en una clínica privada equipada con la más alta tecnología en la que Elliot y Beverly, además de ser las grandes estrellas, podrán, por fin, desarrollar su visión.

Todo esto transcurre a la vez que Beverly se enamora de Genevieve (Britne Oldford), una paciente que cambiará tanto su vida como la relación con su hermana para siempre. Su tumultuoso romance y sus planes de futuro sirven como motor principal de la vida personal de las Mantle mientras que sus cada vez más atrevidas y moralmente cuestionables prácticas en cuanto a embriología, gestación, menopausia e incluso modificación genética nos proporciona una profunda exploración de los múltiples problemas y obstáculos a los que se enfrentan las mujeres, sobre todo las de recursos más limitados, y de los límites y barreras que la ciencia es capaz de cruzar si los avances de turno recaen en las manos ‘adecuadas’. La cambiante relación entre sus protagonistas siempre está presente, cualquier movimiento tiene su impacto en ella, ya que, por muchos conceptos que vaya examinando su narrativa con el paso de los capítulos, ‘Dead Ringers’ siempre es y será sobre el amor entre las gemelas. De hecho, la propia creadora cuenta en una carta que acompaña a los screeners de la serie que ‘cuando se sentía perdida en el proceso creativo, algo que le pasó más de una vez, siempre recordaba que tenía que volver a las hermanas’. Ellas son el centro de todo.

Dead Ringers - First Look
Dead Ringers (Prime Video).

Obviamente, el trabajo de Rachel Weisz es uno de los grandes alicientes de la serie. Lo suyo es una exhibición constante. Cada escena, cada plano. La forma en la que una misma persona es capaz de dar vida a dos personajes tan idénticos pero a la vez tan complejos y diferentes es una auténtica maravilla. No hablamos de algo del nivel de Tatiana Maslany en ‘Orphan Black’ ya que eso es otro nivel, pero la actriz británica demuestra sobradamente que está capacitada para jugar en su misma liga. Ojo con ella cuando arranque la temporada de premios. Y no le olvido del excelso reparto de secundarios. Oldford es otro espectáculo, la actriz perfecta para el papel que interpreta. Su química con Weisz es impecable. Las previamente mencionadas Jennifer Ehle y Emily Meade hacen un trabajo perfecto a la hora de darle un poco más de pluralidad a una historia muy arraigada en sus protagonistas principales, mismo caso que Poppy Liu, la cual da vida a la misteriosa asistenta de las Mantle; y Michael Chernus, el responsable de encarnar a Tom, uno de los principales colaboradores de Elliot en el laboratorio.

Al final del día, pese a un pequeño descenso que logra remontar en su recta final, ‘Dead Ringers’ merece ser vista. De principio a fin. Esta es una ficción que cambia muchísimo desde su arranque hasta la escena post-créditos que cierra su último episodio. Pasan muchas cosas y sus protagonistas evolucionan a raíz de los acontecimientos. Me recomendaron no valorarla hasta terminarla y creo que es el consejo perfecto para los que decidan darle una oportunidad. Disfruten del viaje. Aunque en ocasiones se haga un poco aburrido. Lo he dicho al principio y lo repito; para bien y para mal, no hay una serie como esta en el mercado. Es atrevida y provocadora, cruda y visceral, consciente de que su contenido puede dejar a más de uno con un nudo en el estómago, pero a la vez responsable y necesaria. Hay temas que tarde o temprano merecen ser tratados de una forma diferente en televisión y ella lo hace. Bastante bien, además.

La serie completa estará disponible el 21 de abril.

NOTA DE LA TEMPORADA: 7.8/10

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.