REVIEW: The Last of Us 1×09 – Look for the Light.
SPOILERS A CONTINUACIÓN
¡WOW! ¿Ya os habéis recuperado? ‘The Last of Us’ cerró este finde semana, lunes en España, su primera temporada, la primera parte de una de las mejores historias jamás contadas en el mundo de los videojuegos y ahora en televisión, una temporada espectacular que no solo ha batido récords de audiencia en todo el mundo sino que también ha logrado cautivar a la inmensa mayoría del público que durante los últimos dos meses ha decidido darle una oportunidad a la aventura de Ellie y Joel. Para los fans de la franquicia ha sido un auténtico regalo, una adaptación casi perfecta que en todo momento ha conseguido replicar sus personajes, escenas, diálogos, etc. a la vez que ha expandido su universo, mientras que para el resto de espectadores no me parece para nada osado afirmar que es sin duda alguna la mejor serie post-apocalíptica que se ha hecho hasta la fecha. Craig Mazin, Neil Druckman y el resto de su equipo ha hecho un trabajo impecable, igual que Pedro Pascal, Bella Ramsey y su amplio reparto de secundarios. Echando la vista atrás, poco más se les puede pedir. Han cumplido con creces en todo lo que se han propuesto.
Este noveno y último episodio, titulado ‘Look for the Light’ y dirigido por Ali Abbasi, el cual también se hizo cargo del anterior, sirve para cerrar la historia que hemos seguido durante toda su primera temporada, el camino de nuestros protagonistas siempre tuvo una meta, encontrar el hospital/laboratorio de los Luciérnagas donde se estaba trabajando para encontrar una cura para el virus que desoló el mundo dos décadas atrás. El viaje no ha sido fácil, no mucho menos. Múltiples peligros, vivos y muertos, les han acechado durante su travesía, pero finalmente consiguieron llegar a su destino, Salt Lake City (Utah). Eso sí, ni el recibimiento ni las consecuencias de su visita tuvieron NADA que ver con lo esperado…

El capítulo arranca con un flashback centrado en Anna, personaje interpretado por Ashley Johnson quien a su vez es la actriz responsable de darle vida a Ellie en los videojuegos. El hecho de que haya dado luz a nuestras dos Ellies me parece un detalle precioso. Pues bien, a Anna nos la encontramos embarazada, a punto de parir, huyendo campo a través de un grupo de infectados. Aunque consigue refugiarse en una casa abandonada, no logró evitar ser mordida. Allí, en medio del polvo y los restos de lo que tiempo atrás habría sido el hogar de una familia como la que ella había soñado con tener, es donde nació su hija, Ellie. Horas después llegaron sus compañeros luciérnagas, liderados por su amiga de toda la vida, Marlene (Merle Dandridge), la cual le prometió que se haría cargo de la pequeña justo antes de ejecutarla. Y es que pese a que ya hemos vivido esta situación en más de una ocasión, no por ello deja de ser inmensamente dolorosa. Ver como alguien tiene que matar a un ser querido antes de que se convierta en un monstruo horrible es devastador. Mires por donde mires.
Acto seguido volvemos al presente, con Ellie aún en shock por los eventos con los que acabó el último episodio. La niña está fría, distinta, muchísimo más callada de lo habitual, y Joel es el primero en notarlo. Aunque no lo consigue, intenta animarla. El sangriento enfrentamiento con David (Scott Shepherd) ha dejado huella en su mente. Lo que no sabía la pequeña es que en esta ocasión sería la madre naturaleza la que lograría sacarle una sonrisa. Aún nos faltaba por presenciar uno de los momento más icónicos del primer juego, la escena de la jirafa, una escena cargada de sentimiento y significado capaz de hacer emocionarse a cualquiera. En la parte de atrás del edificio que estaban investigando, Ellie encuentra una jirafa. Emocionadísima, llama corriendo a Joel que la ayuda a darle de comer. Posteriormente vemos que no iba sola, que su familia también estaba en el verde que observaban asombrados desde la altura. Cuando estás perdido en la oscuridad, siempre hay que buscar la luz. Ella la encontró. Joel abre la puerta de dejarlo estar, de volver con Tommy y olvidar toda esta odisea, pero Ellie se niega. ‘Con lo que hemos vivido. Con todo lo que he hecho. No puede ser para nada’ contesta.
Y con esto ya habían llegado a Salt Lake City, su destino. Pero antes de ser capturados por los Luciérnagas que vigilaban el perímetro del hospital, la serie nos regala otra escena difícil de olvidar. Ellie le había preguntado más de una vez a Joel cómo se había hecho la cicatriz de la cara pero él nunca la había querido responder… hasta ahora. Joel le cuenta que poco después de perder a Sarah intentó suicidarse con una pistola, pero falló. El mundo ya no tenía sentido para él y optó por quitarse la vida. Han pasado 20 años desde entonces y probablemente se alegre cada día del accidente. Todos hemos oído esa frase de que el tiempo cura todas las heridas, aunque en muchos caos no sea cierto. ‘Esta vez no ha sido el tiempo’ le responde. Animado, Joel le pide que le cuente unos chistes y ella saca el libro. Pero la felicidad vuelve a ser efímera ya que una bomba de humo les deja K.O. en el suelo.

Aturdido, Joel despierta en una cama de hospital, con Marlene y dos hombres armados custodiándole. Habían encontrado la base de los Luciérnagas, o más bien esta les había encontrado a ellos. Ellie no está con él y Marlene le explica que la están preparando para una operación. El doctor ha encontrado la explicación a su inmunidad y su plan es extirparle los cordyceps del cerebro para crear una vacuna a partir de la muestra. Joel enseguida se da cuenta de lo que eso significa. Ellie no sobreviviría. ¿Ahora que había encontrado un nuevo propósito, lo más parecido a Sarah que el mundo podía ofrecerle lo iba a perder otra vez? Imposible. Mientras se lo llevan a la autopista con la orden de dispararle si intenta cualquier movimiento, Joel decide cruzar una de las últimas líneas que le quedaban; sacrificar el futuro de la humanidad por la vida de la niña con la que llevaba meses compartiendo todo mientras luchaban ferozmente por sobrevivir día sí y día también. Un acto lleno de egoísmo pero a la vez la decisión más fácil de su vida. ¿Quién puede afirmar con toda la certeza que no escogería el mismo camino?
El resultado es una tremenda masacre que acaba con el hospital lleno de cadáveres. Salvo un par de enfermeras -una de ellas interpretada por Laura Bailey, actriz que encarna a Abby en la segunda parte del juego- nadie más sobrevivió al ataque de locura de Joel. Ni siquiera el doctor, ni siquiera Marlene, la cual dejó este mundo suplicándole que no la rematara. Ellie estaba de nuevo en sus brazos y estaban a salvo, al menos por ahora. Los Luciérnagas, la cura, el miedo a perderla. Todo quedaba atrás. Aún medio confusa, con Jackson en el horizonte, Ellie es quien elige ahora abrir su corazón. ‘Cuando me mordieron en en centro comercial, no iba sola, sino con mi mejor amiga. También la mordieron. No sabíamos qué hacer y ella dijo: ‘Vamos a esperar. Pongámonos poéticas y perdamos la cabeza’. Ella lo hizo. Y tuve que… Se llamaba Riley. Y fue la primera en morir. Luego vino Tess. Y luego Sam’ le explica. Y aquí llega el momento de la gran mentira. En su momento más vulnerable le pregunta a Joel si todo lo que le contó horas atrás era verdad. ‘Te hicieron algunas pruebas. A ti y a otros. Y resulta que hay más gente como tú. Muchos más inmunes. De hecho, decenas. Según los médicos no ha servido para nada. Es más, han dejado de buscar una cura. Unos hombres atacaron el hospital y apenas pude sacarte’ fue su historia. Joel se lo jura y ambos miran hacía adelante. Han vuelto a Jackson. Fin.
¿Ha creído Ellie a Joel? ¿Sabe que le ha mentido pero prefiere pasar página o es plenamente consciente de que la persona que más quiere en este menudo la ha engañado y traicionado? Pronto lo sabremos. Esperamos segunda temporada para 2025, una segunda temporada que Craig Mazin y Neil Druckman ya han confirmado que no cubrirá todo el segundo juego. Hasta entonces, endure and survive. Y que a toda esta gente le lluevan los Emmys.
NOTA DEL EPISODIO: 9.1/10
NOTA DE LA TEMPORADA: 9.8/10
MVP: Bella Ramsey (Ellie Williams).
EPISODIO FAVORITO: Endure and Survive (1.05).