‘THE PERIPHERAL’: REVIEW (TEMPORADA 1)

REVIEW: The Peripheral – Temporada 1.

Tras mes y medio siendo uno de los grandes focos de la actualidad televisiva, a Prime Video le toca volver a la ‘normalidad’. Hace unos días que The Rings of Power, su serie original más vista y más comentada desde el nacimiento de la plataforma -también la ficción más cara de la historia- cerró su exitosa primera temporada. Lo más probable es que los anillos no regresen hasta 2024, por lo que llegamos a ese momento en el que Amazon Studios debería empezar a lanzar esas producciones de renombre que tanto tiempo llevan en desarrollo con el claro objetivo de intentar aprovechar al máximo todo lo que la adaptación de la obra de J.R.R. Tolkien haya generado, tanto a nivel de suscriptores como de interés por las originales de la plataforma. Amazon llevaba años y años luchando por lanzar una gran franquicia. Ahora que lo ha logrado, hay que seguir generando conversación a partir de ella y seguir sumando. Fácil en teoría, complicado a la hora de aplicarlo. Pero ojo, ya es muchísimo más que lo conseguido por la gran mayoría de sus competidoras…

Su primera serie post-anillos es The Peripheral, un ambicioso thriller de ciencia ficción que personalmente llevaba tiempo esperando. Basada en la novela superventas del visionario William Gibson, la serie también supone el lanzamiento de la primera producción de Jonathan Nolan y Lisa Joy (Westworld) desde que el matrimonio firmara por Amazon Studios en 2019. En esta ocasión, Scott B. Smith (Siberia) sirve como creador y máximo responsable de la ficción junto a todo un veterano de la factoría, Greg Plageman (Person of Interest), mientras que habituales de Kilter Films como Athena Wickham o Vincenzo Natali (Westworld), el cual dirige los dos primeros episodios, completan, entre otros, su equipo de producción. A pesar de que este es el primer trabajo de Nolan y compañía fuera de su sociedad con Bad Robot de J.J. Abrams, la base es prácticamente la misma -o muy similar-, y eso significa que The Peripheral bebe mucho de Westworld, un poco de Fringe, e incluso algo de la mencionada Person of Interest. Sí, hablamos de otro producto futurista en el que los avances tecnológicos y la gran mayoría de los conceptos que tan bien explotaron en su día dichas series son tan protagonistas como Chloë Grace Moretz.

The Peripheral (Prime Video).

La serie se centra en Flynne Fisher (Moretz), una joven inteligente, ambiciosa y condenada, sin destino. la cual intenta mantener unida a su rota familia en un rincón olvidado de la América del futuro. Flynne vive junto a Burton (Jack Reynor), su hermano, un veterano de la Marina, y su madre enferma, en un pequeño pueblo de las montañas Blue Ridge (Cordillera azul) en 2032. El suyo es otro de esos clásicos pueblos sureños semi-olvidados que hemos visto en todo tipo de dramas criminales. Podría ser perfectamente elegido para una nueva temporada de Big Sky (ABC). Mientras la salud de su madre se deteriora y las facturas médicas se acumulan, los hermanos se dedican a ganar un dinero extra jugando a simulaciones para la gente rica. En su tiempo, tener un «nivel top» en juegos del estilo Call of Duty o similares tiene su recompensa. Ambos comparten el avatar de Burton, compitiendo en nombre de usuarios que pagan mucho para llegar a superar los niveles más exigentes del juego. Burton fue soldado y participó en muchos combates, lo suyo es una combinación de habilidad y experiencia, mientras que lo de Flynne parece ser talento puro y duro.

Todo cambia cuando a Burton se le ofrece la oportunidad de probar la versión beta de un nuevo Sim, pero es finalmente ella quien acaba jugando, haciéndose pasar por su hermano. La misión tiene lugar en Londres y en ella Flynne tiene que entrar en una corporación conocida como el Instituto de Investigación para robar un valioso secreto. Pero la cosa sale mal y nuestra protagonista es eliminada antes de completarla, por lo que despierta sin haber conseguido su objetivo. Eso sí, parece que antes de caer vio algo que no debió ver. Flynne continúa conectándose para explorar esa fascinante realidad virtual, lo que la lleva a empezar a pensar que algo se le escapa. Poco a poco empieza a darse cuenta de que el juego es más real de lo que jamás podría haber imaginado. El tema es que la Londres que estaba explorando no era una simulación más sino el futuro, concretamente el año 2099.

Lo que Flynne descubrió en el Instituto de Investigación la ha puesto a ella y a su familia en grave peligro. Hay gente del futuro que la quiere utilizar por la información que parece haber robado y otros que quieren verla muerta. Menos mal que cuenta con los ex compañeros y amigos de Burton, los cuales formaron parte de su antigua unidad militar de élite, un impecable grupo de ex soldados capaz de hacer frente a cualquier amenaza gracias tanto a su veteranía como a la avanzada tecnología de combate en la que se apoyan para llevar a cabo su nueva misión. Entre ellos destaca la figura de Connor (Eli Goree), un tipo que, pese a haber perdido las dos piernas en una emboscada y acabar hundido entre botellas vacías de alcohol y malos hábitos, sigue contando para los miembros de su antiguo pelotón. Pero ellos no son los únicos preocupados por la joven rebelde de la familia Fisher. En el futuro, Flynne se encuentra con Wilf Netherton (Gary Carr), una especie de solucionador de problemas que podría ser la clave para desvelar el misterio. Wilf acaba de ser contratado por Lev Zubov (JJ Feild), un misterioso criminal de origen ruso que necesita encontrar a una tal Aelita West (Charlotte Riley), la pieza fundamental de esta historia, la mujer que acabará conectando todas las piezas. Pero ellos no son los únicos que la están buscando, también quiere dar con ella la enigmática Cherise Nuland (T’Nia Miller), una de las máximas responsables del mencionado Instituto de Investigación. 

The Peripheral (Prime Video).

De la mano de Flynne, otro de esos personajes femeninos fuertes y decididos de los que tanto disfrutamos últimamente, descubrimos una fascinante aventura ambientada en dos épocas tan interesantes como distintas. Por un lado la serie nos propone un futuro alternativo del que enseguida deducimos que todo ha cambiado. Probablemente a peor. La Londres de 2099 por la que navegamos promete muchos secretos, revelaciones y detalles ocultos. Su puesta en escena es casi perfecta y navegar por sus calles se convierte rápidamente en algo tan adictivo como el ir descubriendo las respectivas realidades y motivaciones de los místicos personajes que la habitan. Wilf es quien nos introduce tanto al lugar como al funcionamiento y a las normas de la conexión entre ambos tiempos, pero no parece ser la persona más relevante del lugar. Por otro, lado, el presente (2032), para nosotros, los espectadores, un futuro cercano en el que también han cambiado muchísimas cosas. Algunas a mejor, otras a peor. Aquí, sin ayudas externas, Flynn y los suyos deberán mantenerse unidos para combatir las fuerzas que pretenden matarlos, fuerzas enviadas desde el futuro para reclamar el secreto vital que Flynne se llevó. Y eso sin contar con la cada vez más relevante figura de Corbell Pickett (Louis Herthum), el patriarca de la clásica dinastía criminal que desde la sombra controla todo lo que ocurre en el pueblo. Nada se mueve sin que él lo sepa.

La verdad es que he disfrutado mucho de los seis capítulos que he podido ver hasta ahora. The Peripheral es exactamente el estilo de serie que me pierde. Para los fans del género, tiene todo lo necesario para convencer a quien decida darle una oportunidad. Para el gran público, creo que merece la pena. Vale, sí, es una serie de ciencia ficción, pero también es un drama familiar y una historia de amistad y superación, todo bien expuesto dentro de un acelerado thriller de misterio. La novela de William Gibson me gustó mucho en su día y creo que la serie hace un trabajo excelente a la hora de trasladar a la pequeña pantalla la deslumbrante y alucinante mirada que imaginó. Se echaba mucho de menos una serie así.

Recuerdo que The Peripheral se estrena el 21 de octubre con sus dos primeros capítulo en Prime Video. Un nuevo episodio cada semana hasta concluir su primera entrega.

NOTA DE LA TEMPORADA: 8.8/10

Anuncio publicitario

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.