‘SUPER PUMPED’: REVIEW

REVIEW: Super Pumped: The Battle for Uber. 

A principios de la década pasada Showtime era una de las grandes. Con series como Homeland, Dexter, Shameless, Ray Donovan, Nurse Jackie o Weeds, era una de las habituales en las galas premios y en las listas de lo mejor del año de la crítica. Sin embargo, el progresivo final de todas sus series emblema supuso el final de su edad de oro y con ello el de su relevancia en un ecosistema donde cada año aparecían nuevos y fuertes rivales. Tras varios años de series fallidas salvo por alguna excepción (Billions) a finales de 2021 Showtime volvió al candelero gracias a dos series: una vieja y una nueva, Dexter y Yellowjackets. Aprovechando este momentum y con la esperanza de continuar con su racha de éxitos, la cadena americana estrena este mes una nueva antología; Super Pumped, la cual se podrá ver en nuestro país a través Movistar Plus+ a partir del 3 de marzo.

SP1
Super Pumped (Showtime / Movistar Plus+).

Basada en el libro Super Pumped: The Battle For Uber de Mike Isaac, esta serie del mismo nombre está creada por Brian Koppelman y David Levien, creadores de otra de las series emblema de la cadena, Billions, con la que hay diversas similitudes: ambas tienen mucho diálogo, mucha jerga económica, un personaje principal muy confiado y seguro de sí mismo, y sobre todo mucha agresividad y mala leche. Super Pumped cuenta la historia de Uber mediante los ojos de su CEO, Travis Kalanick, o TK, (Joseph Gordon-Levitt), comenzando desde los inicios de la compañía en 2011, cuando todavía se llamaba UberCab, y dando saltos adelante y atrás en el tiempo. La serie comienza cuando TK logra captar a un gran inversor a la compañía, Bill Gurley, interpretado por Kyle Chandler, lo que da alas a Uber para comenzar una expansión a varias ciudades del país. La temporada retrata las varias dificultades de Uber en el mercado, comenzando por la guerra del sector del taxi, y siguiendo con la aparición de la compañía rival Lyft, además de la invención de diversos métodos de dudosa moral, como “greyball”, un software utilizado para detectar clientes que en realidad quieren dañar a la compañía buscando ilegalidades, y así rechazarles el servicio.

Uno de los grandes problemas de la serie es que está sobre explicada. No me entendáis mal, es una serie con grandes actuaciones, unos diálogos muy pulidos, y una historia que engancha, pero tiene un problema y su nombre es Quentin Tarantino. ¿Qué pinta Tarantino en la serie?, pues que es el narrador, una voz en off que aparece de vez en cuando para explicarnos cosas. Sin embargo, son explicaciones innecesarias y molestas que cortan el ritmo de la serie. A veces TK está explicando algo, y entonces la pantalla se congela, aparecen grafismos y Tarantino nos explica de qué está hablando, a pesar de que el propio TK ya lo está haciendo. Pero además, y esto es lo extraño, es que a veces quien hace el papel de narrador en voz en off es Joseph Gordon-Levitt como TK, por lo que no se entiende por qué la serie necesita a Tarantino. En caso de necesitar un narrador que explique cosas (y no lo necesita), ¿por qué no usar siempre a TK? Tanto por forma como por contenido, este uso de narración y grafismos para explicar al espectador qué está pasando como si fuera tonto es la misma que usó Adam McKay en The Big Short, película que al narrar la crisis económica de 2008 también utilizaba mucha jerga económica.

Viniendo de una serie como Billions, no se entiende por qué Koppelman y Levien no han confiado en la atención y comprensión del espectador. Cuando TK habla por primera vez de Bill dice que es un pez gordo, y entonces aparecen letras enormes en pantalla que ponen “pez gordo” y se escucha la voz de Tarantino diciendo “pez gordo”, ¿qué necesidad? Por otro lado, también hay escenas de ensoñación que recuerdan mucho a la cancelada Mr. Corman, serie creada y protagonizada por el propio Joseph Gordon-Levitt. Son escenas que no molestan, pero sí se sienten algo innecesarias a pesar de servir para explorar mejor lo que pasa dentro de la mente del protagonista. Creo que la serie intente hacer muchas cosas a la vez y eso le perjudica más que le beneficia.

SP2
Super Pumped (Showtime / Movistar Plus+).

Sin embargo, en Super Pumped destacan más las cosas buenas que las malas. Joseph Gordon-Levitt hace suyo el papel de TK, dando una actuación desatada que transmite totalmente la idea de un hombre con un increíble carisma que no es que quiera comerse el mundo, es que piensa que el mundo le pertenece. Los saltos temporales me han parecido un acierto, pudiéndose ver de forma más efectiva tanto el cambio en TK como el cambio en Uber como compañía. Cuanto más grande es Uber, más grande e invencible se siente TK, que actúa como si fuese el líder de una secta.

Super Pumped es una serie recomendable y la historia de Uber me ha resultado muy interesante. Tiene un guion a un altísimo nivel que se ve perjudicado no por lo que cuenta, sino por como lo cuenta. Al igual que el título de la serie, es una serie que transmite super entusiasmo, es una serie que insiste en molar, pero lo cierto es que a veces menos es más. El espíritu de la serie se transmite bien, pero quizás la serie tenga el espíritu equivocado. Quizás debería haber sido más The Social Network y menos The Big Short. Quizás en la segunda temporada, ya confirmada y que tratará la relación entre Sheryl Sandberg y Mark Zuckerberg en Facebook, logren no ser solo una buena serie, sino la gran serie que esta antología tiene el potencial de ser.

NOTA DE LA TEMPORADA: 7/10

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.