‘THE LAST THING HE TOLD ME’: REVIEW

REVIEW: The Last Thing He Told Me – Miniserie.

Basada en el aclamado bestseller de Laura Dave, este viernes llega a nuestras pantallas la nueva miniserie The Last Thing He Told Me (Lo último que me dijo), un apasionante drama de siete episodios protagonizado por la actriz Jennifer Garner. La ficción, escrita por la propia autora, es una producción de Hello Sunshine (Reese Witherspoon), una compañía que poco a poco se está haciendo un hueco en la industria, gracias, sobre todo, a sus recientes adaptaciones literarias, adaptaciones entre las que se encuentran éxitos recientes como From Scratch (Netflix), Daisy Jones and The Six (Prime Video) o Tiny Beautiful Things (Hulu). En una época en la que esto de llevar libros populares a la pequeña pantalla es una de las grandes tendencias, parece haber encontrado su sitio en el mercado.

El oscarizado Josh Singer (Spotlight) sirve como productor principal del proyecto, siendo esta la primera colaboración entre el matrimonio Dave/Singer, mientras que también me gustaría destacar, antes de entrar en materia, la participación en este de Lila Neugebauer, directora de Causeway, una de mis películas favoritas de los últimos meses, dirigiendo dos de sus siete capítulos. Olivia Newman (Where the Crawdads Sing) se hizo cargo tanto del piloto como del último. En resumen, una vez más, Apple TV+ junta a un equipo de gran calidad para su último proyecto original, algo que ya hace tiempo que ha dejado de ser novedad. ¿Estará a la altura de lo esperado?

THE LAST THING HE TOLD ME (APPLE TV+)
The Last Thing He Told Me (Apple TV+).

La premisa de la serie es más bien sencilla. Nuestra protagonista es Hannah Hall (Garner), una mujer que vive felizmente en su casa flotante junto a su pareja, Owen (Nikolaj Coster-Waldau), y la hija adolescente de este, Bailey (Angourie Rice) en la tranquila localidad de Sausalito (California). Su relación va viento en popa y se respira amor en todos los rincones del hogar pese a las dificultades que sufre Hannah para conectar con su hijastra. Pero su idílica realidad se rompe en pedazos el día que Owen desaparece misteriosamente sin dejar rastro después de que haya salido a la luz que la reputada empresa para la que trabajaba había timado a sus clientes. Solo dejó dos cosas, una nota pidiéndole a Hannah que proteja a Bailey (la última cosa que le dijo) y una mochila llena de dinero. ¿Ha huido por el escándalo o hay algo más en todo esto? Cuando la investigación del FBI llega a su puerta, las preguntas se multiplican. ¿Estaba Owen viviendo una doble vida o hablamos de un malentendido? ¿Qué misterios oculta su pasado? ¿Dónde está?

Aquí empieza una odisea en busca de respuestas en la que Hannah y Bailey no tendrán más remedio que dejar de lado sus diferencias si quieren destapar la verdad, una verdad llena de giros y sorpresas de consecuencias totalmente imprevisibles. A través de una combinación de flashbacks y la historia del presente, la serie propone un puzle lleno de incógnitas del que poco a poco iremos uniendo las piezas. Cada capítulo es una paso hacía adelante, tanto para la cada vez más peligrosa y enigmática investigación de las chicas como para las indagaciones paralelas llevadas a cabo por Jules (Aisha Tyler) y Jake (Geoff Stults), las dos únicas personas en las que Hannah puede confiar. Eso sin contar con la presencia de Grady (Augusto Aguilera), un U.S. Marshall que parece saber mucho más de lo que cuenta. De Sausalito a Austin y viceversa, Hannah y Bailey forman un equipo cada vez más sólido con el paso de los episodios. Su relación es el otro gran foco de la serie, dentro de un denso examen de cómo somos capaces de abrirnos y llegar a nuevos límites cuando la situación lo requiere. Hannah es dulce y extrovertida, pero Bailey es la típica adolescente semi-independiente que poco o nada quiere saber de la nueva novia de su padre… hasta que se da cuenta de que esa mujer a la que tanto ha ignorado es la única opción en la que apoyarse si quiere deshacer todo este entuerto al que se enfrenta. La evolución de los personajes a medida que vamos obteniendo respuestas es interesante, pero, tal y como suele ocurrir en estos casos, el motor de la serie recae en el interés generado por su trama para que el espectador quiera descubrir qué ha pasado realmente con Owen. Lo de siempre. El concepto que explora no deja de ser algo que hemos visto mil veces, pero ‘The Last Thing You Told Me’ es el enésimo ejemplo de que se puede hacer un producto interesante y lo suficientemente adictivo para que cualquiera que decida darle una oportunidad se acabe quedando para terminarla.

Obviamente, Jennifer Garner carga con casi todo el peso de la narrativa, y muchos analistas ya hablan de que podría ser una firme candidata a una nominación para los próximos premios Emmy. Personalmente tengo mis dudas. Su actuación es consistente y sin duda es el principal reclamo de la ficción, pero a la vez creo que hay bastantes actrices con mejor recorrido este año. La presencia de Coster-Waldau es prácticamente anecdótica mientras que Rice es capaz de crecer poco a poco con un personaje que tampoco tiene demasiado más que aportar que los típicos clichés que vemos en cualquier hija adolescente envuelta en un misterio que le cambiará la vida. Junto a ellos, un interesante reparto de secundarios del que me gustaría destacar a Victor Garber, el cual se reencuentra con Jennifer Garner tras haber dado vida a su padre durante cinco temporadas en Alias (ABC), y David Morse (Escape at Dannemora). Al final, la serie hace un buen trabajo en todos los sentidos, cumpliendo siempre con lo que propone; una tumultuosa historia cuya devenir marcará su valoración final. A mi me ha gustado. Sin ser nada especial, entretiene. El hecho de que ‘solo’ tenga siete capítulos también ayuda. Ni hay demasiado relleno ni se ha estirado el chicle innecesariamente y eso también se agradece.

NOTA DE LA TEMPORADA: 7.8/10

1 Comments

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.