‘IRMA VEP’: REVIEW

REVIEW: Irma Vep (Miniserie). 

Hoy empezamos con un poco de historia. Hace poco más de un siglo, en 1915 concretamente, se estrenaba «Les Vampires», un serial mudo de crimen francés escrito y dirigido por Louis Feuillade. Ambientada en la capital del país vecino, la ficción contaba la historia de un periodista y un amigo suyo cuando ambos se propusieron descubrir y detener a una extraña banda criminal. Aunque su lanzamiento no fue demasiado bueno, pronto se convirtió en todo un éxito de audiencia. Desde entonces, muchos la consideran como una auténtica obra maestra del séptimo arte, una ‘película’ que con el paso del tiempo ha inspirado a grandes nombres del la industria cinematográfica.

En ella, la actriz Jeanne Roques, conocida artísticamente bajo el pseudónimo de Musidora, interpretaba a Irma Vep, sin duda el personaje más recordado y reconocido de la obra, una cantante de cabaret, miembro de «les vampires», que poco a poco fue escalando entre sus rango hasta dirigir la banda en sus últimos días. Décadas más tarde, en 1996, se se estrenó la película que llevaba su nombre, dirigida por el cineasta francés Olivier Assayas y protagonizada por Maggie Cheung. En ella, a grandes rasgos, Assayas intentaba hacer una adaptación moderna de la clásica cinta. La película no fue ni mucho menos un éxito en taquilla, pero si que recibió un buen número de críticas positivas.

Para cerrar el círculo -por ahora- el propio Olivier Assayas es el máximo responsable de la nueva miniserie de HBO, una ficción que narra exactamente lo que hizo a finales de los noventa, hacer una adaptación moderna de la clásica obra de Feuillade. Eso si, en esta ocasión su proyecto es una serie en vez de una película. De hecho, Irma Vep no solo reconoce la existencia del mencionado film sino que también lo incorpora, igual que hace con «Les Vampires», a su trama. Lo suyo es una entretenida mezcla de realidad dramatizada y ficción cuya puesta en escena y equilibrio sirve como uno de los grandes alicientes de la misma.

IRMA VEP2
Irma Vep (HBO).

Por si no lo sabíais, la serie, compuesta por 8 episodios de los que he podido ver los 4 primeros, está protagonizada por una maravillosa e impecable Alicia Vikander, la cual presenta desde el primer minuto su candidatura a llevarse un Emmy en 2023. Personalmente, Irma Vep me ha gustado muchísimo, incluso diría que se ha convertido en mi última obsesión seriéfila, y gran parte de ello es culpa de la galardonada actriz sueca. Su simple presencia es capaz de tenerte pegado a la pantalla el tiempo que haga falta. Vikander logra con una facilidad casi pasmosa hacer suyo un personaje que puede llegar a ser fascinante, una mujer fuerte, lista e independiente que bajo su bella fachada oculta una larga lista de heridas y dudas vitales por resolver. Su trabajo es perfecto y por supuesto que casi todo lo que ocurre en la serie gira entorno a su personaje, Mira Harberg. Es tanto el principal reclamo como del proyecto como el auténtico motor de su historia.

Todo arranca cuando Mira (Vikander), una estrella de cine estadounidense un tanto desilusionada por su carrera y una reciente ruptura, llega a Francia para promocionar su última película, un blockbuster titulado Doomsday con el que se ha convertido en una de las actrices del momento. Aunque su agente, Zelda (Carrie Brownstein), tiene entre ceja y ceja convencerla para que acepte ser la nueva Silver Surfer, ella tiene una idea bastante diferente sobre el que debería ser su próximo proyecto. Mira acaba de aceptar interpretar al personaje de Irma Vep en lo nuevo de René Vidal (Vincent Macaigne), un excéntrico y deprimido director local que ha decidido hacer un remake de su propio remake de Les Vampires, una obra que marcó su vida, personal y profesional, para siempre.

Por cierto, Mira llega a Europa acompañada de una nueva asistenta, Regina (Devon Ross), aún intentando recuperarse de la ruptura y posterior noticia de que su ex novia y anterior mano derecha, la seductora y enigmática Laurie (Adria Arjona), se ha casado de nuevo. Laurie también está en París y enseguida deja claro que su interés por Mira no se ha evaporado. La química entre ambas es maravillosa y el tema es que, aunque Laurie no aparece tanto como querríamos en estos primeros episodios, su escenas son fuego puro. Tensión sexual no resuelta le llaman…

IRMA VEP1
Photograph by Carole Bethuel/HBO.

Creo que uno de los grandes aciertos de Irma Vep es la forma en la que Assayas ha decidido estructurarla. Cada capítulo -además de utilizar sus títulos y replicar prácticamente las mismas escenas de la serie original- transcurre durante la grabación de uno de los de la obra actual, convirtiendo lo que estamos viendo en una especie de serie dentro de la serie de dentro de la serie. Es mucho más sencillo y divertido de lo que parece. A la vez que presenciamos como Mira y/o sus compañeros graban una escena, la serie nos muestra la misma secuencia, ya sea en blanco y negro (obra original) o en primera persona a través de la cámara, algo que le da como más vidilla a la acción. Todo se mueve muy bien y muy deprisa e incluso diría que es de las mejores cosas que ha hecho HBO en una buena temporada.

El guionista y director francés se muestra a sí mismo como un tipo neurótico que, pese a tener más o menos claro lo que quiere contar, nunca acaba ni de confiar en su punto de vista ni en sus decisiones. En más de una ocasión el set se acaba convirtiendo en un auténtico caos que ni Carla (Nora Hamzawi), su cometida ayudante de dirección, ni Zoe (Jeanne Balibar), la responsable de vestuario convertida en una especie de chica para todo, son capaces de parar. Al final del día, cualquiera de sus decisiones es puesta en duda o discutida por alguien, ya sea por sus mencionadas colaboradoras o por parte de los actores. Edmond Lagrange (Vincent Lacoste), actor local co-protagonista de la serie considera que se le está menospreciando y que la relación entre su personaje y su amante, interpretada por su ex interés amoroso, no está bien construida; Gottfried (Lars Eidinger), un peculiar y reputado actor de teatro alemán recién llegado para trabajar en el proyecto solo es capaz de grabar si tiene crack a manos para fumar; y Fala Chen (Cynthia Keng), la actriz contratada para abrirle el mercado asiático al mismo, es el vivo recuerdo de Maggie Cheung, protagonista del primer remake y posterior esposa de un Vidal que pronto llega al momento en el que es prácticamente incapaz de afrontar sus obligaciones sin venirse abajo. Ni siquiera su psicóloga es capaz de ayudarle per se. Y todo esto mientras nosotros, como audiencia, esperamos con ansias que Zoe, Regina o Laurie muevan ficha respecto a Mira antes de que lo haga su ex novio (Tom Sturridge), otro actor que, casualmente, también está rodando en París.

Irma Vep no pierde el tiempo y poco a poco, sin prisa pero sin pausa, morfa hacía una profunda reflexión sobre la evolución de la forma en la que tanto el cine como la televisión optan por contar sus historias. En el centro, una interesante lista de personajes con sus miedos, depresiones, traumas y adicciones. Assayas se propone examinar muchas cosas y la verdad es que cumple con todas. La historia de Mira y todas las tramas y personajes que orbitan a su alrededor se ve complementada de lujo con pinceladas de los problemas los demás y sobre todo con el proceso de grabación de la ficción en la que trabajan. Hay tiempo para todo, incluso para hablar de la relevancia que han ido adquiriendo las coordinadoras de intimidad  en la industria o del verdadero propósito de las películas de zombies. Incluso se menciona a Harvey Weinstein y se hace una broma hablando de Emily in Paris. En este sentido, Irma Vep tiene muchos puntazos, los cuales ponen la guinda a lo que ya es un formato redondo, adictivo y muy entretenido. Hacía tiempo que una serie no me gustaba tanto. Espero que vosotros también la disfrutéis. Al fin y al cabo, la vida imita al arte y el arte imita la vida.

La serie se estrena en HBO Max (España) el martes 7 de junio, un día después de su lanzamiento en EEUU. Tal y como viene siendo habitual, su emisión será semanal en todos los territorios.

NOTA DE LA TEMPORADA: 9/10

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.