‘SOLAR OPPOSITES’: REVIEW

REVIEW: Solar Opposites – Temporada 1 (Episodios 1 y 2)

En septiembre de 2015 Justin Roiland, co-creador de la emblemática Rick and Morty, hizo algo muy poco habitual en el proceso de creación de una serie, y digo poco habitual porque es algo que no debe hacerse, filtrar en su cuenta de Twitter varios storyboards y diseños de personajes de una serie animada sobre alienígenas que estaba en desarrollo en FOX. Además, subió capturas de pantalla de una conversación con Mike McMahan, actual showrunner de la magnífica Star Trek: Lower Decks, donde este le suplicaba a Roiland que eliminase inmediatamente esas imágenes. No lo hizo, y esos tweets siguen existiendo y se pueden encontrar si se buscan bien, pero lo cierto es que no supimos nada sobre aquel proyecto hasta tres años más tarde, cuando en agosto de 2018 Hulu anunció que había ordenado dos temporadas de la serie creada por Roiland y McMahan, que además ya tenía título, Solar Opposites. Tras su estreno en mayo de 2020 en Estados Unidos, por fin nos ha llegado a España mediante Disney+ en su nuevo apartado para adultos, Star.

Solar Opposites (Hulu / Disney+).

En sus dos primeros episodios, Solar Opposites se presenta como una serie que no tiene miedo a arriesgar. La serie está protagonizada por un grupo de alienígenas que se estrellaron en la Tierra tras la destrucción de su planeta, Shlorp. Ahora, para pasar desapercibidos, fingen ser una familia. Los padres son Korvo (Justin Roiland) y Terry (Thomas Middleditch). Korvo odia la Tierra y busca desesperadamente la forma de marcharse, mientras que Terry cada día descubre cosas nuevas sobre nuestro planeta que le hacen querer quedarse en él para siempre. La similitud con los personajes de la otra serie de Roiland, Rick and Morty, son claras, Korvo es como Rick y Terry es como Jerry, y tal contraste de personalidades da pie a divertidas situaciones que funcionan muy bien. Por otro lado, tenemos a sus hijos, que no son exactamente sus hijos si no clones. El clon de Korvo se llama Yumyulack (Sean Giambrone), que al igual que su “padre” no soporta a la raza humana, y el clon de Terry se llama Jesse, interpretado por Mary Mack, una adolescente que también, al igual que su “padre”, cada vez le gusta más el nuevo planeta en el que se han refugiado.

La serie cuenta con tramas verticales, es decir, tramas episódicas de toda la vida. Generalmente una protagonizada por los dos adultos, y otra por los dos adolescentes, las cuales acaban cruzándose. Su humor es muy similar al de la ya mencionada anteriormente Rick and Morty, lo que a veces juega en su favor, pero otras en su contra al presuponer que gags basados en violencia o cosas asquerosas son divertidos y “humor adulto” cuando en realidad están al nivel de los peores momentos de Padre de Familia. Sí que es cierto que cuando su humor acierta, la serie está a un gran nivel, pero esto se ve perjudicado por aquellos momentos a los que yo llamo “humor de eructos”. Además de estas tramas episódicas la serie también cuenta con una trama horizontal que avanza a lo largo de los capítulos. Yumyulack se dedica a encoger humanos y meterlos en un terrario, un hábitat natural en miniatura donde sus victimas crean una civilización que veremos desarrollarse durante la temporada.

Solar Opposites (Hulu / Disney+).

Solar Opposites tiene mucho potencial. Justin Roiland y Mike McMahan nos han demostrado tanto con Rick and Morty como con Star Trek: Lower Decks su enorme habilidad con el humor en animación. Sus dos primeros episodios tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, pero sobre todo, hacen ver lo que podría llegar a ser esta serie, su gran capacidad de mejora. Al fin de al cabo, Rick and Morty empezó regular y ahora está en el podio de las grandes series de animación. Quizás en un futuro Solar Opposites le acompañe.

NOTA DE LOS EPISODIOS: 7/10

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.