‘ALL AMERICAN’ : REVIEW

REVIEW : All American 1×01 – Pilot (Series Premiere). 

All American es el primero de los tres estrenos de la CW de cara a esta primera parte de la nueva temporada. Producida por el gran referente de la cadena (Greg Berlanti), la serie está basada en las vivencias reales de Spencer Paysinger, ganador de una Superbowl con los New York Giants. Pese a que, a priori, parece una serie en la que el deporte debería ser uno de sus protagonistas principales, la verdad es que este sirve como pretexto perfecto para una interesante exploración de la realidad de un joven de color, residente en un barrio en el que no es extraño que un partido de fútbol sea interrumpido por un tiroteo, el cual sólo sueña con salir del lugar en el que se crió para triunfar en el campo. El deporte siempre está presente pero All American aspira a ser mucho más que eso. Hay un buen trabajo detrás de este piloto y eso es algo que enseguida se refleja en pantalla.

All American (CW).

Este primer capítulo, escrito por April Blair, la cual ha abandonado recientemente su rol de showrunner para ser sustituida por la actriz y productora Nkechi O. Carroll, nos introduce rápidamente a la mayoría de temas que la serie nos pretende contar. En pantalla nos encontramos con Spencer James (Daniel Ezra), jugador estrella del Crenshaw High School, cuando este es reclutado para unirse a las filas del Beverly Hills High. Aquí entra en escena la figura de Billy Baker (Taye Diggs), entrenador de dicho equipo, el cual está pasando una mala racha. Baker ve en Spencer el jugador perfecto para sacar a su equipo de la crisis. Pese a que sería un gran cambio en su vida y que el movimiento podría significar el inicio de una gran carrera deportiva, Spencer no parece muy receptivo, algo que cambia cuando este habla de la situación con su madre (Karimah Westbrook). Spencer decide abandonar su problemático instituto para empezar a codearse con la élite, los chicos ricos que siempre lo han tenido todo pagado y que nunca han tenido que esforzarse demasiado para conseguir algo. Aquí es donde realmente empieza la serie.

Como era de esperar, la llegada de Spencer no es nada fácil. Al final, él es un chico muy distinto a sus nuevos compañeros, los cuales no acaben de ver con buenos ojos que un chico pobre y de color llegue para amenazar su status quo. Enseguida conocemos a sus futuros compañeros de equipo y a un par de personajes femeninos con las que rápidamente se forma el clásico triángulo amoroso que toda serie de instituto / universidad debe tener. La primera de ellas es Olivia Baker (Samantha Logan), quien a la vez es la hija de su entrenador y la hermana de Jordan (Michael Evans Behling), uno de los más reticentes en incorporar a Spencer a su círculo. La segunda es Leila (Greta Onieogou), la típica chica glamourosa que parece inaccesible para la gran mayoría, cuyo novio enseguida se une al club de «damnificados» por la presencia de su nuevo compañero. El capítulo transcurre con bastante rapidez, mostrándonos los primeros problemas que sufre Spencer para integrarse tanto en clase como en su nuevo equipo. Como suele ocurrir en este tipo de series, se elige por explotar la idea de empujar al protagonista al límite, hasta tal punto que esté a punto de tirar la toalla, hasta que en el último momento se da cuenta de que, pese a todo, la oportunidad que acaba de recibir es lo mejor que le podría haber pasado. Este termina con una resolución y un cliffhanger que, a pesar de ser bastante obvios, parecen la apuesta acertada para poner en marcha la narrativa de la serie de cada a sus primeros episodios.

All American (CW).

El piloto de All American es fácilmente uno de los mejores que nos deja este arranque de temporada. Durante sus cuarenta minutos se cuentan muchas cosas y este sirve como una presentación ideal para una serie cuyo potencial está presente desde el minuto uno. Es cierto que, al final del día, All American está muchos más cerca de una clásica serie de instituto que de grandes series del género como Friday Night Lights, pero esto es la CW y si por algo ha destacado la cadena en los últimos años es por el hecho de saber entender lo que quiere ver su audiencia. El trabajo de Daniel Ezra es una más que agradable sorpresa y Taye Diggs es un complemento perfecto para su personaje. Pese a caer en algunos clichés, Rob Hardy (Power), director del piloto, consigue reflejar de una forma fiel y acertada lo que pretende mostrarnos, acompañando la mayoría de escenas con una buena elección musical. En resumen, All American empieza como una de esas novedades a tener en cuenta, un producto muy recomendable si estáis buscando algo nuevo para seguir. Aprovecho para recordar que este primer episodio ya está disponible en HBO España, plataforma que lanzará un capítulo cada jueves, justo el día después de su emisión en Estados Unidos.

NOTA DEL PILOTO : 7.5/10

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.